Categorías
-
Nebulizadores compresores y consumibles
-
Pulsoxímetros
-
Inhalocámaras paciente ambulatorio
-
Inhalocámaras paciente hospitalizado
-
Medidores de flujo pico (PFM)
-
Monitores para asma y EPOC en Bogota Colombia
-
Protectores antialérgicos para almohada y colchón
-
CPAP/BPAP y Consumibles
-
Concentradores de Oxigeno
-
Dispositivos para higiene nasal y bronquial
-
Espirómetros y Consumibles
Síguenos en:
Destacados:
Medios de pago:
- Inicio
- Noticias y Promociones
- Información para los padres de niños asmático
Información para los padres de niños asmático
Los estudios han demostrado que el 50-80 % de los niños con asma sufren síntomas antes de cumplir cinco años.
- El asma en la infancia con frecuencia no se diagnostica.
- En los niños menores de cinco años, la causa más frecuente de síntomas asmáticos es la infección respiratoria viral.
- Los factores asociados al asma infantil son la alergia, los antecedentes familiares de alergia/asma y la exposición al humo y a alergenos inhalados.
En varios estudios se ha comprobado específicamente que el riesgo de asma aumenta en los niños con uno o ambos padres fumadores.
La exposición de los niños al humo del tabaco aumenta los síntomas respiratorios como tos, producción de expectoración o flemas y sibilancias, y lleva el riesgo de desarrollo de asma y de sufrir crisis asmáticas.
Los niños de dos a cuatro años que viven con una persona que fuma tienen un 280 % más de probabilidad de sufrir sibilancias que los niños de familias sin fumadores.
Además, el humo del tabaco se ha relacionado también con aumento del número y la gravedad de los trastornos respiratorios, incluidas la rinitis alérgica, la bronquitis, la neumonía y las infecciones de oídos, vías respiratorias superiores y nariz.
Como los niños son muy sensibles a las infecciones respiratorias, la exposición pasiva al humo del tabaco es un hecho todavía más preocupante.
Ver articulo completo
Los niños de dos a cuatro años que viven con una persona que fuma tienen un 280 % más de probabilidad de sufrir sibilancias que los niños de familias sin fumadores.
Además, el humo del tabaco se ha relacionado también con aumento del número y la gravedad de los trastornos respiratorios, incluidas la rinitis alérgica, la bronquitis, la neumonía y las infecciones de oídos, vías respiratorias superiores y nariz.
Como los niños son muy sensibles a las infecciones respiratorias, la exposición pasiva al humo del tabaco es un hecho todavía más preocupante.
Ver articulo completo